• vie. Abr 4th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Procesos de sensibilización sumado con operativos de búsqueda se preservarán los delfines rosados en Orocué

Implementar acciones para desestimular el uso de aceites de animales con patógenos perjudiciales para la salud, es la principal tarea que se desarrollará para que preservar la vida de las especies silvestres y en vía de extinción como la Tonina, para que no siga siendo blanco a causa de los elaboración de subproductos que se obtienen con la muerte de estas especies..

Así lo determinó el Comité de Vigilancia y Control Ambiental, que fue citado por Corporinoquia, para definir las medidas que se aplicarán para evitar el tráfico y comercialización de fauna silvestre y la caza y aprovechamiento ilegal de los delfines rosados.

“Continuaremos el trabajo de sensibilización y pedagogía con la comunidad de Orocué y se instensificarán los operativos conjuntos entre Armada, Ejército Nacional y Corporinoquia hasta dar con los responsables de la muerte de los delfines rosados en el río Meta”, aseguró la directora general de Corporinoquia, ingeniera Martha Plazas Roa.

Por su parte, Maritza Casallas Delgado, Directora regional de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura señaló que se adelantarán las capacitaciones y sensibilizaciones que la Entidad Ambiental ha venido realizando a los pescadores de Orocué, para que ellos sean los principales aliados en temas de conservación y cuidado de los delfines rosados; además, brindarán pedagogía a los pescadores de la zona frente al uso de las mallas autorizadas para realizar pesca.

El Comité estableció que el próximo 8 de marzo, con pescadores de Orocué, se realizarán capacitaciones sobre la normatividad ambiental y pesquera y la importancia de preservar y conservar las Toninas y para el 9 de marzo se harán recorridos de inspección y monitoreo por los ríos San Pedro de Arimena, Remolinos, Mare Mare y Algarrobo.

En cuanto a la Fundación Omacha, Fernando Trujillo, director científico, aseguró que han hecho recorrido a lo largo de todo el río Meta desde Puerto Gaitán hasta Puerto Carreño y cuentan con conteo de delfines en esa extensión del río.

“Iremos a la zona afectada para enfatizar el valor cultural, biológico y económico, que pueden tener las Toninas a través del turismo responsable”, destacó Fernando Trujillo.

En el Comité estuvieron presentes delegados y representantes de Policía Ambiental, Ejército Nacional, Gobernación de Casanare, Fundación Palmarito, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporinoquia y Aunap.

Fuente y Fotografía Corporinoquia

Avatar

Por Oscar Mendez

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias