En un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad de la región, profesionales de la Fundación Omacha, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia, la Subestación de Policía de Casuarito y la Fuerza Naval del Oriente lograron rescatar a un ejemplar juvenil de Perro de Agua (Lontra longicaudis), también conocido como nutria neotropical, que se encontraba en situación de tenencia ilegal en una vivienda en el municipio de Puerto Carreño.
Operativo de rescate y sensibilización comunitaria
La acción se inició tras la solicitud de las autoridades ambientales al conocerse la presencia del animal en una vivienda habitada por una familia indígena. La familia explicó que encontraron al ejemplar mientras pescaba y, al no poder liberarlo, lo cuidaron durante ocho meses, alimentándolo con leche, arroz, pasta y pescado. Aunque intentaron liberarlo en varias ocasiones, otros ejemplares lo rechazaban, motivo por el cual decidieron entregarlo voluntariamente a las autoridades para proteger su bienestar.
Durante la visita de verificación, se realizó una charla de sensibilización con la familia sobre la importancia de respetar la fauna silvestre y evitar su tenencia clandestina, que representa un riesgo para la especie y el equilibrio ecológico.
Reinserción y cuidado del ejemplar
El 26 de junio de 2025, se formalizó la entrega del animal, que fue trasladado por vía fluvial hasta la Reserva Natural de la Sociedad Civil Bojonawi. Allí, se llevará a cabo un proceso de rehabilitación con liberación blanda, con el objetivo de reincorporarlo a su hábitat natural en condiciones adecuadas. Mientras tanto, se construyó un encierro para asegurar su bienestar y facilitar su recuperación sin intervención humana directa.
Estado y conservación de la especie
El ejemplar rescatado es un macho juvenil en buen estado de salud, aunque presenta signos de improntación, lo que indica un fuerte apego hacia los humanos, respondiendo al nombre de “Pepe”. La especie, clasificada como Casi Amenazada por la Lista Roja de la UICN, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la cacería ilegal y la tenencia como mascotas, prácticas que afectan gravemente a sus poblaciones en la Región de la Orinoquia.
Las nutrias desempeñan un papel ecológico esencial al regular poblaciones de peces y crustáceos, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas acuáticos en ríos, caños y lagunas de la región.
Compromiso con la conservación
Corporinoquia reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y hace un llamado a la comunidad para que se abstenga de tener fauna silvestre como mascota. La apropiación ilegal y el comercio de animales silvestres no solo son delitos, sino que también amenazan la supervivencia de muchas especies, muchas de las cuales están en peligro de extinción. La fauna silvestre pertenece a los ecosistemas, no a los hogares ni a las mascotas.
Este rescate refleja la colaboración efectiva entre diferentes actores y el compromiso regional en la protección de la riqueza natural de la Orinoquia. Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestra fauna silvestre y promoviendo prácticas responsables que aseguren un futuro sostenible para nuestras especies y ecRegenerate.
Fuente y Fotografía Corporinoquia